martes, 27 de marzo de 2012

Historia de la música j-pop, visual kei, j-rock, indie

 Este “reportaje” esta creado y redactado por mí, con un vocabulario simple, pero lo mas explicativo posible. (pensado para quien no sabe absolutamente NADA del tema, como para quienes se manejan y/o tienen alguna información errónea.




j-pop


El j-pop, a pesar de ser un término asentado socialmente a principios de los 90, es un género musical que se remonta a principios del siglo XX en la Era Showa, cuando influencias de música occidental como el jazz comenzaron a extenderse popularmente en Japón.
El "Ongaku Kissa" (café de música), se convirtió en un importante lugar de expresión del jazz. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el jazz se censuró debido a las presiones de la Guardia Imperial por tratarse de una influencia estadounidense. Después de la guerra, al comienzo de la ocupación japonesa por Estados Unidos, soldados de la Red del lejano Oriente, comúnmente llamados "FEN" -Fast East Network- introdujeron el boogie-woogie, el mambo latino, el blues y la música country a Japón y esos estilos de música eran interpretados por músicos japoneses a las tropas estadounidenses establecidas en Japón.
Canciones como el "Tokyo Boogie-Woogie" (1948) de Shizuko Kasaoki, el "Tennesse Waltz" de Chiemi Eri, el "Omatsuri Mambo" de la legendaria intérprete de música Enka, Hibari Misora y el "Omoide no waltz" de Izumi Yukimura se conviertieron en temas muy populares.
Fue a partir del los 70, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, el karaoke y el lanzamiento de nuevas bandas femeninas como Pink Lady, cuando se asentataron las bases del jpop y el movimiento "Idol".

Con el surgimiento de la TV y el desarrollo de la tecnología, surge una nueva forma de participación del público en la música: el karaoke. Interpretar temas de la música estadounidense en forma de "covers" se convirtió en un hecho habitual que se incrementó con la visita de los Beatles en 1966.
Durante los 70s y comienzos de los 80s, surge un movimiento musical sin precedentes que se le da el nombre de New Folk Music, o simplemente New Music. El estilo característico de éste género consistió en temas que hablaban sobre el amor, la belleza de la vida, la nostalgia alegre y la juventud. Inspirados en cantos infantiles tradicionales como el "Odoru Pompokorin", el género Folk sirve de precedente para ésta nueva tendencia musical, cuyos intérpretes fueron Takuro Yoshida, Yosui Inoue, Yumi Matsutoya, Tatsuro Yamashita,…

En 1997 el programa de TV Asayan retoma el concepto de los 80s y lanza un nuevo grupo idol: Morning Musume. Integrado por Yuko Nakazawa, Asuka Fukuda, Aya Ishiguro,Natsumi Abe y Kaori Iida, lanzan su primer sencillo "Morning Coffee". El crecimiento en popularidad les permitió integrar a nuevos miembros hasta convertirse en la organización idol más popular de los últimos años, con sub-grupos como Tanpopo, Puchimoni, MiniMoni, entre muchos otros. Ese mismo año, surgía la estrella mediática musical Hikaru Utada, considerada una celebridad de masas en Japón, cuyo album First Love se convertiría en el disco más vendido de la historia en Japón y cuyas canciones han alcanzado éxito incluso en Estados Unidos, país que la vio nacer. Asimismo, en 1999 entraba en escena Ayumi Hamasaki, que en muy poco tiempo se convertiría en una de las más importantes intérpretes en la historia de la música japonesa, vendiendo hasta el 2007 unos 50 millones de discos y lanzado 40 singles.
Actualmente, el jpop y el movimiento Idol constituye una de las industrias más importantes del mundo del entretenimiento en Japón.



Los mejores exponentes del rock japonés 





  • Aunque en los inicios del llamado rock japonés sea visto como una mera copia, otros comenzaron a ver versiones de este nuevo género que ha tomado variantes del metal y punkdesde los años setenta.
    El rock japonés ya no sólo tiene canciones en este idioma sino que, justamente para lograr su expansión en el occidente, han tomado influencia extranjera para los nombres de los grupos, canciones y moda.
    Los principales exponentes del J-Rock son grupos formados en Japón. Como L’Arc-en-Ciel, X Japan, Orange Range, Asian Kung Fu Generation y UVERworld que desde los años noventa han comenzado a ser más escuchados y tienen fans por todo el mundo.
    Los soundtracks de diversos animes han ayudado a que el J-Rock se haya hecho mucho más famoso en países fuera del Japón. Los openings, endings y canciones de los personajes de las series animadas japonesas son interpretadas por los más famososgrupos de J-Rock como X Japan, L’Arc-en-Ciel, Porno Graffiti, entre otros.
    La popularidad de las series de anime como Full Metal Alchemist o Death Note no sólo está basada en su historia sino también en que agrupaciones como L’Arc-en-Ciel y Maximum the Hormone forman parte de la banda sonora de estos animes.
    L’Arc-en-Ciel se creó en 1991 y está formado por Hyde (vocalista), Ken (guitarra), Tetsu (bajo) y Yukihiro (batería). Hasta la fecha tiene 19 álbumes y más de 30 singles. Su primer disco se llamó DUNE pero es desde su segundo álbum Tierra que saltaron a la fama con su mas grande exito Blurry Eyes (opening de la serie de anime DNA2)
    a continuacion su cancion exito , y realmente io cuando lo vi me enamore en primera =) de la musica del genero y del cantante !
A continuación, los dejo con el videoclip de la canción "Blurry Eyes"












j-rock




Al igual que el J-Pop, el J-Rock, como lo dice el nombre, es el tipo de música "Rock", como el de cualquier país, solo que proviene de Japón, osea, una canción rock en japonés o cantada por japoneses, es J-Rock. 

El J-Rock, también tiene y ha tenido características desde que apareció en Japón, se caracteriza por ser lo “contrario” del J-Pop, y por eso su separación particular, estas características son:

-Al principio, la gente que hacía J-Rock se limitaban a ser hombres que tocaban en bandas (ya que como todo rock, se necesitan instrumentos principales aparte de la voz, como la guitarra eléctrica, el bajo y la batería), esto a cambiado con el tiempo, si bien pueden encontrar la mayoría de esta forma, también van a poder encontrar dentro del J-Rock algunas mujeres que se dedican a esto, aunque son pocas, así como solistas J-Rock. 

-Dentro del J-Rock existen varios otros "sub-tipos" de música también, que generalizan en el rock; música rock-pop, rock-balada, rock-pesado, hip hop, heavy metal, punk, etc. etc. y mezclas de esto y/o con varios otros sonidos, incluso de música clásica, también a veces pueden incorporar algunos instrumentos y sonidos de música tradicional, se puede encontrar variedad de estilos dentro de esta, al igual que en el J-Pop.

En resumen es la música en donde se juntan todos los tipos de música no tan "movidos" ni alegres y mas pesados y/o "rudos".












Una segunda cosa importante del J-Pop y el J-Rock, es que se separan en dos tipos que no tienen nada que ver con la música, si no que mas bien de la IMAGEN de cantantes y bandas, estos son, en el J-Pop: el J-Pop "normal" (como grupos y cantantes comunes y corrientes como en cualquier parte del mundo xD) y el "J-Pop; Idol Pop", o simplemente los "Idols" y en el J-Rock: el J-Rock “normal” xD y el "J-Rock Visual Kei", o simplemente "Visual"





No hay comentarios:

Publicar un comentario